En 1567 se produce la publicación de la Real Pragmática de Felipe II, auspiciada por el inquisidor Pedro de Deza, en virtud de la cual se prohibía a los moriscos llevar armas, hablar y escribir en su lengua, usar sus propios vestidos y practicar sus costumbres, obligándoseles a entregar todos sus libros. Ésta Real Pragmática encendió los ánimos entre los moriscos de las Alpujarras, estallando la rebelión en la taha de la Poqueira la Navidad de 1568. La rebelión se extendió como un reguero de pólvora a todo el Reino de Granada, llegando a Bentomiz en abril de 1569 alimentada por algunos instigadores como el morisco Almueden que, acompañado del sedellano Andrés el Xorairán y el capitán Abén Audalla, llegan a Canillas de Aceituno con el pretexto de tratar la libertad de la esposa del Almueden, cautiva de un cristiano viejo. Alentados por la idea de que recibirían la ayuda prometida tanto del cabecilla de la insurrección alpujarreña, como la procedente de África, la práctica totalidad de la Axarquía y Montes de Málaga se encaminaron a las cumbres de "El Fuerte".
De otro lado, el 11 de junio de 1569, al mando de 6.000 hombres, D. Luis de Zuñiga y Requesens, desencadena la ofensiva que daría finalmente la victoria cristiana en la conocida como "batalla del peñón de Frigiliana".
En el año 1600 se editaba la obra "HISTORIA DE LA REBELIÓN Y CASTIGO DE LOS MORISCOS DEL REINO DE GRANADA" de Luis del Mármol Carvajal, obra que goza de un gran prestigio en el género. Su autor, como militar enrolado en el ejército imperial, fue testigo de los acontecimientos surgidos de la campaña contra los moriscos del reino de Granada. En el PDF adjunto extraemos los capítulos que relatan los hechos acontecidos en el Peñón Frigiliana.
Hoy día, el relato de esos días de incertidumbre y escaramuzas, con el resultado final de la expulsión de los moriscos de toda la zona, puede leerse en forma de doce paneles cerámicos repartidos en el casco antiguo.
La batalle del Peñón de Frigiliana, por Luis del Mármol Carvajal.260.76 KB
Enlaces a la audiosignoguías con la explicación de los doce paneles por separado
← Volver Atrás