Prehistoria

  • Durante el V milenio a.C. se incorporan a la Axarquía oriental las innovaciones ligadas a la “Revolución Neolítica”, nuevos modos de subsistencia, basados en la agricultura y la ganadería, junto con las importantes innovaciones tecnológicas, económicas y simbólicas; elementos que facilitan un poblamiento más denso de la comarca, como demuestra el incremento de yacimientos.
  • Leer más...

Época romana (siglos II a.C. a IV d.C.)

  • Tras la conquista romana de los territorios cartagineses de la Península Ibérica, el territorio de Frigiliana quedó encuadrado dentro de la provincia Ulterior.
  • Leer más...

Edad Media (siglos VIII a XV)

  • La Axarquía juega durante este periodo un papel periférico respecto al Emirato y Califato de Córdoba y el Reino de Granada, constituyendo un ámbito eminentemente agrícola que abastece diversos productos (higos, almendras, pasas y seda)
  • Leer más...

Edad Moderna (siglos XVI a XVIII)

  • Pocos años después de la caída de la Axarquía y del Reino Nazarí (1492) se inicia un profundo proceso de transformación demográfica, social, cultural y económica en la comarca.
  • Leer más...

Edad Contemporánea (siglos XIX a XXI)

  • Durante el siglo XIX tendrán lugar diversas calamidades que dejarán secuelas en la comarca (epidemias, terremotos, etc.), sucesivas desamortizaciones de la iglesia, que ocasionarán el cierre definitivo y la venta de muchos bienes eclesiásticos, o las partidas de bandoleros que crearán una atmósfera de gran inseguridad en la Sierra Almijara.
  • Leer más...

La Batalla del Peñón de Frigiliana (S. XVI)

  • En 1567 se produce la publicación de la Real Pragmática de Felipe II, auspiciada por el inquisidor Pedro de Deza, en virtud de la cual se prohibía a los moriscos llevar armas, hablar y escribir en su lengua, usar sus propios vestidos y practicar sus costumbres, obligándoseles a entregar todos sus libros. Ésta Real Pragmática encendió los ánimos entre los moriscos de las Alpujarras, estallando la rebelión en la taha de la Poqueira la Navidad de 1568.
  • Leer más...